Estudiantes de 10 establecimientos educacionales de la región compartirán los resultados de sus proyectos desarrollados en el marco del programa Educa Innova Biobío.
Con el propósito de destacar la innovación educativa en las comunidades escolares, las y los estudiantes de los 10 establecimientos que forman parte del proyecto Educa Innova Biobío -ejecutado por Educación 2020 con el apoyo del Gobierno Regional- compartirán públicamente los resultados de los proyectos donde se promueve el desarrollo de habilidades para el siglo XXI a través del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).
Hasta el próximo 6 de noviembre, estudiantes de las comunas de Talcahuano, Concepción, Chiguayante, San Pedro de la Paz y Coronel exhibirán sus proyectos vinculados a las necesidades territoriales de la región. Desde el cuidado del medio ambiente, hasta el fortalecimiento de las emociones, son las temáticas abordadas por los jóvenes.
Luis Guardiola, estudiante de 2° año medio del Liceo Industrial Juan Antonio Ríos de
Talcahuano, participó en la primera semana de muestras públicas, donde expuso acerca de su proyecto que busca concientizar sobre el cuidado del planeta. A través de un auto solar que no contamina, él y sus compañeros, quieren demostrar a las personas que existen otras fuentes de energía que no contaminan. «La experiencia me ha parecido bastante buena, ya que he aprendido muchas cosas, a trabajar en equipo, a respetar la opinión de otras personas y a ser paciente, la verdad es que es bastante divertido», comenta.

Daniela Bustos, jefa de Proyectos de Educación 2020, explica que las muestras públicas, “son una parte integral del proceso de aprendizaje de las y los estudiantes, porque permite que el estudiantado pueda dar a conocer lo aprendido durante los meses de desarrollo de la metodología de ABP; puedan recibir retroalimentación por parte de la comunidad educativa, y desarrollen habilidades de presentación, conectando con una audiencia más amplia”.
En esa línea, la jefa de proyectos de Educa Innova Biobío, comenta que este tipo de espacios permiten “celebrar los aprendizajes de las y los estudiantes, y que conecten con la comunidad, ayudándoles a fomentar la motivación y el compromiso. Estas instancias no solo benefician al estudiantado sino que también fortalecen a toda la comunidad educativa”.
Por su parte, la directora del Liceo Leopoldo Lucero, Lorena Marín, comenta que “relevar el trabajo que realizaron nuestros estudiantes y docentes es de vital importancia (…) esto incentiva a que se sigan desarrollando estas iniciativas dentro del establecimiento donde los estudiantes y sus logros son el centro del proceso educativo”.
Mira el calendario de ferias aquí:
