Dos directores de la Red Educa Innova Biobío compartieron su apreciación sobre la importancia que tiene para los y las estudiantes de sus comunidades educativas contar con oportunidades de innovación educativa y liderazgo escolar.
Educa Innova Biobío tiene presente que el rol de los equipos directivos escolares es de enorme relevancia en los procesos educativos y aseguramiento de la calidad de estos, para las y los estudiantes.
La evidencia señala que el liderazgo directivo es uno de los factores más influyentes en la mejora de los aprendizajes, explicando un 25% de éstos. Desde esa perspectiva, y con la voz de dos directores de la Red Educa Innova Biobío sobre este piloto regional de formación educativa en competencias y habilidades para el siglo XXI con pertinencia territorial, destacamos la importancia de éste para los y las estudiantes.
Educación pública con historia
Desde Chiguayante, dirigiendo el Colegio República de Grecia, un establecimiento con 78 años de historia, inserto en una comunidad con graves problemas económicos y sociales, Florentino Pedreros señala que este “proyecto tiene un importancia clave para las oportunidades de vida de los jóvenes, niños y niñas” de la comuna. El recinto educativo, que en 1945 era una escuela rural unidocente, cuenta hace tres años con un liceo científico-humanista, que es hoy uno de los diez beneficiarios de esta Red que busca mediante la innovación y el liderazgo mejorar la calidad de la educación de estudiantes de 1° y 2° medio, invitándolos a enfrentar desafíos de su entorno comunal.
Con una alta valoración de la educación pública y de los logros del establecimiento que lidera, Pedreros destaca también la importancia de “otorgar oportunidades, generando proyectos de creatividad e innovación que están en la línea estratégica de lo que hacemos como comunidad educativa”.
Educación para agentes de cambio
Por su parte, Ester Rojas, directora del Colegio Michaihue de San Pedro de la Paz, el que cuenta con un liceo y enseñanza técnico profesional, señala que para los y las estudiantes es “importante que desarrollen proyectos innovadores con foco en los desafíos territoriales de la región, porque los estudiantes al desarrollar innovación ponen en juego varias habilidades como el pensamiento crítico, la creatividad, el trabajo colaborativo, entre otras, que le permiten desarrollar competencias trascendentales para su futuro (…), les da una impronta de sentido de identidad y pertenencia frente a su entorno, y cómo aportar a mejorar las condiciones socioculturales de su contexto cercano”.
Su opinión también está empapada del sello de la comunidad educativa que dirige, y refleja la concordancia con lo que institucionalmente buscan a través de Educa Innova Biobío, para los y las jóvenes que allí estudian. En la presentación pública de la web del colegio se lee que “los y las estudiantes deben asumir un rol activo y reflexivo, que permita comprender su entorno, especialmente el medioambiental, y transformarse en agentes de cambio que influyan en la sociedad”.
Más que coincidencias con los propósitos de este piloto educativo, Ester Rojas acompaña con su liderazgo a una comunidad escolar en un proyecto pleno de sentido para ésta; por eso no es de extrañar la respuesta de los y las estudiantes a los nuevos desafíos que le plantea Educa Innova Biobío, y que ella evalúa positivamente: “el estudiantado se han motivado bastante con la nueva forma de presentar los contenidos y las competencias que pueden desarrollar trabajando de forma colaborativa, demostrando alta disposición”, dijo. Esta reacción es muy similar a la que han transmitido otros y otras estudiantes de la Red.

A través del programa Educa Innova Biobío, las y los directores junto a sus equipos de trabajo, también se forman y preparan no solo para potenciar sus competencias profesionales; su participación en la Red y en cada actividad de este piloto regional buscan también la mejor gestión para entregar a los y las estudiantes, de cualquier procedencia, una experiencia educativa que puede transformar sus vidas.