El objetivo del encuentro fue generar un espacio de diálogo y reflexión grupal para compartir visiones y definir acciones que permitan impulsar cambios en los establecimientos.
Como parte del acompañamiento que realiza Educación 2020 a diez establecimientos de la Región del Biobío en el marco del proyecto Educa Innova Biobío, cerca de 30 representantes de los equipos directivos de la Red de Colegios que son parte del proyecto se reunieron en la jornada “Compartiendo desafíos”, realizada en CasaW.
En la instancia, se llevaron a cabo diversas actividades vinculadas a las sesiones de trabajo realizadas previamente, que permitieron a las y los asistentes trabajar de manera colaborativa, reflexionar sobre liderazgo e identificar cuáles son los desafíos presentes y futuros que visualizan para sus respectivos establecimientos, vinculados a los objetivos del plan piloto.
🔵 Estamos en el encuentro "Compartiendo desafíos", donde los equipos directivos de los 10 establecimientos educativos que son parte de #EducaInnovaBiobío, se reúnen para reflexionar y compartir visiones sobre cómo generar transformaciones en las prácticas pedagógicas 💪 pic.twitter.com/u4Xe7PzM33
— Educación 2020 (@Educacion2020) July 27, 2023
Vicente Cabrera, director del Colegio Villa Nonguén, comentó que participar de la jornada les permitió “compartir experiencias de gestión con equipos directivos con diversas realidades y contextos, pero con un denominador común”. Además, agregó que “resulta muy motivador tener la posibilidad de compartir las trayectorias, aciertos y errores que contribuyen a crear una cultura de aprendizaje colaborativo interinstitucional”. Andrea Saéz, directora del Liceo Anita Serrano de Talcahuano, coincide con la visión de Vicente, y señala que este tipo de encuentros ayudan a reflexionar sobre cómo “lograr la mejora y propiciar el desarrollo de competencias y aprendizajes significativos en los estudiantes”.
Uno de los objetivos de la jornada fue trabajar y desarrollar las dimensiones de acción y de mirada estratégica en la comunidad escolar para la toma de decisiones. Al respecto, la Coordinadora de Proyectos de Educación 2020, Claudia Silva, comentó que “fue una instancia muy relevante, principalmente porque es un espacio para articular red, para encontrarse con pares, con otros equipos directivos que están trabajando en el mismo desafío, que es implementar innovación pedagógica en sus liceos”.
“Este desafío tiene que ver con cambiar prácticas y también impactar en la cultura de las comunidades, y eso a veces para los equipos directivos es un esfuerzo importante. Sabemos que en Chile los equipos directivos tienen una gran sobrecarga, entonces, encontrarse con otros que están enfrentando las mismas problemáticas es tremendamente valioso”, añadió Claudia Silva, Coordinadora de Proyectos de Educación 2020.
El liderazgo directivo es, dentro de las variables intra escuela, el segundo factor, después del trabajo docente en sala de clases, que más influye en la mejora de los aprendizajes de las y los estudiantes, explicando un 25% de éstos. Sobre esto, la Subdirectora de Política Educativa de Educación 2020, Consuelo Iturrieta, comentó que “la innovación no emerge sólo por buenas intenciones o por el mero esfuerzo de una persona. De manera pertinente a cada contexto, el rol de las y los directivos debe avanzar hacia liderar, gestionar y apoyar acciones de innovación educativa, promoviendo la participación, colaboración, creatividad y formación de los y las docentes para enfrentar de manera colectiva el desafío que implica esta transformación”.
Como parte de la segunda etapa del plan piloto, las sesiones de acompañamiento a equipos directivos continuarán durante el mes de agosto enfocadas en la implementación de los proyectos.