- La directora ejecutiva de Educación 2020, Alejandra Arratia Martínez, se reunió con directores y sostenedores de la Red de Colegios para la Innovación y Competitividad, en el marco del Plan piloto Educa Innova Biobío, cuyo trabajo con las escuelas iniciará en marzo
En la sala de reuniones Diagonal de Casa W- Inmaculada, en Concepción, fue el encuentro de las y los directores y sostenedores que integran la Red de Colegios para la Innovación y Competitividad con la directora ejecutiva de Educación 2020, Alejandra Arratia Martínez, para dialogar, compartir y conocer las expectativas en torno al Plan piloto Educa Innova Biobío, ejecutado por la fundación y financiado por el Gobierno Regional del Biobío, cuyo trabajo con los 10 establecimientos iniciará en marzo.
“Para la forma en que nosotros trabajamos y acompañamos la innovación educativa es muy importante que las escuelas, los sostenedores y los distintos actores de la comunidad quieran embarcarse, estén entusiasmados, motivados. Nosotros venimos a acompañar un proceso que es liderado por ellos y ellas, por lo tanto, es muy importante tener esta conversación, y estamos muy contentos de que hayan venido con tanto interés y ganas de partir ya con todo”, comentó Alejandra Arratia.
Victoria García Valencia, directora de la Dirección de Educación Municipal de Coronel, participó en la instancia y destacó que esta vinculación permitirá potenciar los proyectos educativos de los dos establecimientos de la comuna que serán parte del programa, el Liceo Bicentenario Coronel y el Comercial Andrés Bello, como el Plan Anual de Desarrollo de la Educación Municipal (Padem).

“Potenciar el tema de la innovación para nosotros es un tremendo desafío que tenemos como comunidad, y por eso está instalado también en nuestro Padem, así que agradecerles y feliz de que estamos partiendo. Sabemos que marzo 2023 va a ser el momento del inicio y nos ponemos a disposición de todo lo que sea necesario para articular de buena forma todo el trabajo”, comentó.
El Plan Piloto Educa Innova beneficiará a 50 docentes, 40 integrantes de equipos directivos y más de 800 estudiantes de los 10 establecimientos educacionales seleccionados de la Provincia de Concepción, durante 18 meses.
“Para nosotros tiene mucha importancia promover la innovación educativa y la vinculación de la educación con los territorios, porque creemos firmemente que eso es parte central de lo que es una educación de calidad. Creemos, además, que eso es algo que se puede incentivar y que se puede trabajar desde los territorios, por lo que estamos muy contentos de estar trabajando en este primer proyecto en el Biobío”.