Skip to main content

David Ortiz, es profesor de Lengua y Literatura del Liceo Leopoldo Lucero de Concepción, y Magíster en Lingüística Aplicada. Desde su rol, ha participado activamente en las sesiones de trabajo junto a otros docentes del establecimiento, donde están siendo acompañados por el equipo de Educa Innova Biobío. “La posibilidad de explorar nuevas formas de innovación educativa y desafíos territoriales es interesante, ya que permite un desarrollo integral, y en especial que los estudiantes sean ciudadanos comprometidos, conscientes de su entorno y preocupados por el bienestar de su comunidad”, expresó.

 

¿Cuál es la importancia de la innovación educativa para su colegio, para el trabajo docente y la educación de sus estudiantes? 
Considero que la innovación educativa es de vital importancia para nuestro colegio, para el trabajo docente y para la educación de nuestros estudiantes, puesto que nos permite buscar nuevas formas de enseñar y aprender, utilizando metodologías y recursos actualizados y pertinentes; además, porque nos permite responder de manera efectiva a las necesidades y demandas de una sociedad en evolución, preparando a nuestros estudiantes para enfrentar los retos del siglo XXI, como el avance tecnológico, la globalización, los cambios en el mercado laboral, entre otros. Por su parte, la innovación educativa nos ofrece oportunidades para desarrollar el pensamiento crítico, desarrollar habilidades de resolución de problemas, cuestionar y analizar información, generar ideas novedosas y en especial para tener la capacidad de adaptarse a situaciones nuevas y complejas, tanto en el ámbito educativo como en la vida personal y profesional.

¿Qué es lo que más ha costado en lo que va del proceso, al trabajar con innovación educativa y desafíos territoriales? 
Considero que cada contexto educativo y territorial presenta desafíos únicos, por lo que es importante adaptar las estrategias y abordajes en función de las necesidades y características específicas. En este sentido, en lo que llevamos del proyecto, un desafío ha sido el asimilar conceptos teóricos o comprender la conexión entre los contenidos académicos y la aplicación práctica en proyectos de innovación. 

¿Por qué es importante que estudiantes desarrollen proyectos innovadores con foco en los desafíos territoriales de la región?
Porque los estudiantes pueden relacionar su aprendizaje con situaciones y problemas reales que afectan a su comunidad. Esto les brinda una mayor relevancia y significado a su trabajo, ya que pueden ver directamente cómo sus esfuerzos pueden tener un impacto positivo en su comunidad, porque se les entrega la oportunidad de participar activamente en la mejora de su comunidad. Los proyectos innovadores les permiten desarrollar habilidades como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la toma de decisiones, mientras que también promueven su sentido de responsabilidad y ciudadanía activa. Porque permite establecer una conexión más estrecha entre el colegio y la comunidad. Al involucrar a actores locales, como organizaciones de la sociedad civil, empresas o instituciones gubernamentales, se fomenta la colaboración y se fortalecen los lazos entre la educación y el entorno local. 

Desde su rol, ¿cómo ha sido su experiencia con Educa Innova Biobío?
Mi experiencia con Educa Innova Biobío ha sido altamente satisfactoria. El trabajo con metodologías activas de aprendizaje ha generado un impacto positivo en la motivación, el compromiso y el aprendizaje de mis estudiantes. La posibilidad de explorar nuevas formas de innovación educativa y desafíos territoriales es interesante, ya que permite un desarrollo integral, y en especial que los estudiantes sean ciudadanos comprometidos, conscientes de su entorno y preocupados por el bienestar de su comunidad.