Skip to main content

“Es fundamental que las y los jóvenes sean parte de la solución de las diversas problemáticas que hoy día nos atañen como región”

El director (s) del Instituto Nacional de la Juventud en el Biobío (Injuv), Francisco Donoso, integró el grupo 1 San Remo, espacio que fue parte de la Mesa de Trabajo Regional Colaborativa del Plan piloto Educa Innova Biobío, en sus tres sesiones. Este trabajo dio como resultado la memoria “Desafíos territoriales y competencias regionales para el Biobío”, que se presentó a toda la comunidad que forma parte de esta iniciativa, el pasado 11 de abril en el salón mural del Gobierno Regional. 

¿Qué importancia tiene fortalecer las competencias del siglo XXI en estudiantes de enseñanza media?

“Es indispensable que, desde temprana edad, se transversalicen las competencias del siglo XXI en las y los jóvenes, ya sea para el desarrollo de sus vidas, desde un punto de vista profesional como personal. El pensamiento crítico, la capacidad de resolver problemas, la comunicación efectiva, la innovación, la creatividad, entre otras, son indispensables para enfrentar el mundo de hoy y, además, potenciar sus distintas habilidades y sus sueños”.

¿Por qué es importante que estudiantes desarrollen proyectos innovadores con foco en los desafíos territoriales de la región?

“Es fundamental que las y los jóvenes sean parte de la solución de las diversas problemáticas que hoy día nos atañen como región. Qué mejor que ellos, que son actores relevantes, tomen la posta respecto de los elementos que son valiosos para el desarrollo de nuestra región. Como institución identificamos a la juventud como agentes de cambio dentro de la sociedad y creemos firmemente que pueden, desde su mirada, dar soluciones innovadoras, con un marcado sello territorial, a los grandes desafíos regionales”.

¿Por qué es significativo aportar a la generación de conocimiento e innovación, desde las escuelas, para la región?

“Es importante generar, desde temprana edad, un sello e identidad con la región. El Biobío tiene una característica que es la fuerte presencia de la academia; somos una región que aporta conocimiento e innovación. Muchas veces, desde nuestra mirada adultocentrista, no hemos dado respuesta a los desafíos territoriales, por lo que es fundamental tomar la perspectiva de las y los jóvenes, que sean agentes de cambio. Además, aportándole las competencias del siglo XXI para su vida y para transformar la realidad, generar espacios de innovación con un sello regional y con una mirada de la juventud que nos permita dar respuesta a cada a los desafíos territoriales regionales que se han ido planteando. Situar a las escuelas como fuente crucial de esta solución”.