Skip to main content

Susana Martínez es profesora de Tecnología del Liceo Bicentenario Anita Serrano de Talcahuano y se integró al equipo docente del proyecto Educa Innova Biobío desde sus inicios. Ella participará de las sesiones de formación y acompañamiento en estrategias innovadoras de aprendizaje activo. En cada jornada, nos transmite su motivación, y la de sus pares, por este piloto regional.

 

¿Qué reflexiones surgen en Ud al visualizar a los y las estudiantes aportando a dar soluciones a temas territoriales desde sus escuelas?

Creo que es una excelente oportunidad de desarrollo cívico, al surgir interiormente desde los establecimientos las propuestas de las y los estudiantes, generando al mismo tiempo conciencia medioambiental y valor patrimonial, a través de la propia experiencia.

¿Por qué es importante involucrar a las y los estudiantes en las problemáticas territoriales?

Es muy importante que nuestros estudiantes «aprendan haciendo», vivenciando en sus comunidades las problemáticas territoriales y contextualizar de esta manera su realidad.

¿Cómo aporta a la formación educativa de las y los estudiantes el fortalecer competencias para siglo XXI ?

El fortalecer las competencias de nuestros estudiantes para el S XXI, aporta en ellos por sobre todo avances tecnológicos, evolución del desarrollo humano y conocimiento y manejo de las TIC’S. También aumenta su sentido autocrítico, proactividad, derecho de autogestión y autoestima, al saberse capaces de asumir posturas frente a problemáticas de contingencia, involucrándose en sus procesos de desarrollo.

¿Qué significado tiene recibir acompañamiento de metodologías innovadoras con mirada territorial y cuánto aporta a su desarrollo profesional?

El recibir acompañamiento de metodologías innovadoras, tiene un significado poderoso y positivo al mismo tiempo, ya que apoya nuestro pensamiento innovador, incrementando nuestras propias metodologías innovadoras, lo que a su vez, nos viene a confirmar que vamos por buen camino. El que sea con una mirada territorial nos vincula con nuestras raíces, valorando nuestros recursos, asumiéndonos como integrantes de un espacio geográfico único, como lo es Talcahuano y su historia. Por otra parte, resulta motivador y propicio para nuestro desarrollo profesional, pues nos enmarca bajo una mirada de respeto multidisciplinar de gran riqueza cognitiva y emocional, que van de la mano con el marco para la buena enseñanza.